The Conversation
-
La aridificación del clima, una silenciosa pero implacable amenaza global
El pasado mes de diciembre se celebró en Riad (Arabia Saudí) la 16 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la […]
-
Kach Kouch, el asentamiento que reescribe la historia de la Edad del Bronce en el norte de África
Un nuevo hallazgo en Kach Kouch (Marruecos) desmonta la idea tradicional de que el Magreb (noroeste de África) era una tierra vacía antes de la llegada de los fenicios, revelando una historia mucho más compleja y […]
-
Atapuerca descubre el rostro humano más antiguo de Europa occidental
El equipo de investigación de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (en Burgos, España) acaba de batir su propio récord mundial, al encontrar, por tercera vez, al humano más […]
-
¿Es lo mismo ser inteligente que tener altas capacidades?
Debido a que las altas capacidades se relacionan con las puntuaciones en los test de inteligencia, podría pensarse que se ciñen exclusivamente al cociente intelectual, pero no es así.
-
Crisis mundial del cobre: ¿tenemos alternativas?
En la transición energética hacia un futuro más sostenible, el cobre es un material esencial.
-
Hyper-Kamiokande: lo que hay que saber del experimento japonés para cazar neutrinos con participación española
Hyper-Kamiokande, un detector de neutrinos situado en Japón, pretende revolucionar nuestro conocimiento del universo. Con tecnología de última generación y una colaboración científica a escala global, en la que se […]
-
El Everest no es la única montaña que está creciendo
El monte Everest se está elevando a mayor velocidad que otras montañas del Himalaya. Pero el gigante de la Tierra no es un caso único. Tanto el Himalaya, como los […]
-
Es más fácil ganar el gordo de la lotería de Navidad que estar vivos
Cada uno de nosotros somos el resultado de un espermatozoide que tuvo que competir con otros 100 millones de espermatozoides para conseguir el gran premio de la vida. Es decir, […]
-
Y pese a todo, la evolución de las especies sigue su camino
Lo más peligroso de quienes niegan la evolución no es la insolencia científica con que argumentan, sino la intencionalidad política que parece subyacer detrás