La jornada Género y comunicación de la ciencia 2025 ha reunido este año a más de 1 650 personas, tanto en formato presencial como en virtual, interesadas en la comunicación científica con perspectiva de género. En concreto, 209 personas han seguido de manera presencial a estas charlas, mientras que alrededor de 1 450 las han visto en directo vía streaming.
El evento, celebrado a lo largo del día y la tarde de ayer en la Torre Iberdrola de Bilbao, puso el foco en su tercera edición en cuestiones tales como la relación entre la inteligencia artificial y los sesgos de género, la importancia de la inclusión de género en la comunicación científica, así como en la propuesta de nuevas estrategias para ampliar públicos y construir una comunicación más diversa y abierta, que trascienda los círculos habituales, entre otras cuestiones.
En la jornada participaron, entre otras, la periodista Esther Paniagua (Universidad Rey Juan Carlos), especializada en ciencia, tecnología y ciberseguridad; Clare Wilkinson (UWE Bristol), investigadora en comunicación científica y participación pública; la profesora e investigadora en comunicación María Pilar Rodríguez (Universidad de Deusto) o Marta Macho (UPV/EHU), matemática y editora del blog Mujeres con ciencia.
Comunicar ciencia, un compromiso con la sociedad
El asesor de Presidencia de Iberdrola, Rafael Orbegozo, dio la bienvenida a quienes asistieron a esta tercera edición de la jornada, destacando el compromiso de la compañía con la igualdad de oportunidades. «En la actualidad, las mujeres ya alcanzan un 34,5% de puestos de responsabilidad en la compañía y este porcentaje subirá en el futuro inmediato. Aprovechar el mejor talento es clave si queremos seguir creciendo como empresa y como sociedad”, señaló.
Por su parte, la vicerrectora de Transferencia e Internacionalización de la UPV/EHU, Gotzone Barandika, puso de manifiesto la importancia de estas jornadas que “nos ofrecen un espacio para analizar, cuestionar y reflexionar sobre nuestras prácticas habituales”, y recalcó que “brindan una oportunidad de adquirir herramientas para construir una comunicación científica más inclusiva, más justa y más comprometida con nuestra labor pública de difusión social del conocimiento”.
Para concluir, Iker Badiola, director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, incidió en que “para mejorar la forma en la que contamos la ciencia, y contribuir de manera positiva al bienestar y a la calidad democrática de nuestro entorno necesitamos reflexionar sobre cómo lo hacemos y desde dónde, lo que decimos y lo que callamos, parándonos a pensar en los mecanismos sutiles que configuran nuestras narrativas”.
La jornada Género y comunicación de la ciencia es una actividad de divulgación científica organizada por la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Iberdrola y EITB. En los próximos días se podrá acceder al contenido de las ponencias magistrales, mesas redondas y presentaciones de proyectos a través del canal Nahieran de EITB.