Alrededor de 3.400 personas han seguido las Jornadas de evolución y neurociencias 2025

Las Jornadas de evolución y neurociencias, organizadas por la Red de Salud Mental de Bizkaia y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, han reunido este año a alrededor de 3.400 profesionales, investigadores y personas interesadas en el campo de las neurociencias. En concreto, 266 personas -el jueves, 156 y el viernes, 110- han seguido de manera presencial estas jornadas, mientras que 3.134 personas las han visto en directo por streaming.

 

El evento, celebrado a lo largo de la tarde del jueves y la mañana del viernes en la sala Mitxelena del Bizkaia Aretoa-UPV/EHU, se ha centrado en su séptima edición en cuestiones como el papel olvidado de las mujeres en la evolución, la relación entre la microbiota y trastornos como el alzhéimer, el autismo o la depresión o las raíces de algunas de nuestras creencias más absurdas e irracionales.

 

Las jornadas, cuya primera edición se celebró en 2017, se ha convertido en un espacio que conecta a profesionales y personas interesadas en distintos ámbitos como la psiquiatría, la biología y la arqueología con un interés común: analizar la conducta humana desde una perspectiva evolucionista.

 

Dirigidas por Pablo Malo y Eva Garnica, las jornadas han contado un año más con la participación de destacadas figuras del panorama científico estatal como las arqueólogas Palmira Saladié (Universitat Rovira i Virgili) y Marga Sánchez (Universidad de Granada), los psicólogos Roberto Colom (Universidad Autónoma de Madrid) y Hector Garcia (Texas A&M University San Antonio); la bióloga Victoria de Andrés (Universidad de Málaga), el paleoantropólogo Antonio Rosas (CSIC), el microbiólogo Ignacio López Goñi (Universidad de Navarra) y el ingeniero y experto en ciberseguridad e inteligencia artificial generativa, Javier Jurado (Universidad Pontificia de Comillas).

 

Las Jornadas sobre evolución y neurociencias están organizadas por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Red de Salud Mental de Bizkaia (RSMB), con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.