Science in the media
-
Sarraskijale handiak galtzeak giza osasunerako dakarren arriskuaz ohartarazi dute
Ikerketa batek agerian jarri du sarraskijale ornodunen heren bat baino gehiago arriskuan daudela, bereziki kate trofikoaren gorenean daudenak. Espezie horien galera giza osasunerako arriskutsua izan daitekeela ohartarazi dute, eta Osasun Bakarra estrategiaren balioa […]
-
IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y sin fallos para 2029
Starling estará ubicado en el estado de Nueva York y será 20.000 veces más potente que las máquinas actuales. La compañía dice haber descifrado el código para la corrección de […]
-
Epic Effort to Ground Physics in Math Opens Up the Secrets of Time
By mathematically proving how individual molecules create the complex motion of fluids, three mathematicians have illuminated why time can’t flow in reverse.
-
Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza
Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada […]
-
When do girls fall behind in maths? Gigantic study pinpoints the moment
Analysis of almost three million children captures when ‘mathematical gender gap’ first emerges and could help focus efforts to stop girls from falling behind.
-
The Goldilocks Conditions for Wildfires
Twenty years of data from around the world show that areas that are not too dry and not too wet are most conducive to wildfire burning.
-
Cómo el cambio climático amenaza a la salud ocular
Las cataratas, la conjuntivitis y otros trastornos oculares están relacionados con el calor, la contaminación atmosférica y una mayor exposición a los rayos UV.
-
Su móvil es un parásito, según la teoría de la evolución
Los piojos, las pulgas y las tenias han sido compañeras de la humanidad a lo largo de nuestra historia evolutiva. Sin embargo, el mayor parásito de la era moderna no […]
-
La atmósfera del planeta está “cada vez más sedienta”
“Nuestro estudio revela que esta tendencia no solo agrava las sequías existentes, sino que amplía las zonas afectadas. Ignorarlo es subestimar el riesgo”, señalan los autores.