SINC
-
Hallado un nuevo tipo de objeto estelar
Las ondas de radio emitidas, las más largas jamás detectadas, apuntan a que podría tratarse de un magnetar o de una estrella enana blanca. El estudio ha sido realizado por […]
-
Las células artificiales demuestran que la vida se abre camino
Biólogos de EE UU han analizado cómo evolucionan algunas células sintéticas con tan solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Los resultados […]
-
Encuentran grabados rupestres neandertales con más de 57.000 años de antigüedad
En una cueva del valle del río Loira, en Francia, un grupo internacional de investigadores ha hallado algunas de las representaciones pictóricas neandertales más antiguas conocidas en Europa. Se trata […]
-
El ruido: un aliado inesperado para la computación cuántica
Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de revolucionar multitud de campos, pero están muy limitados por el ruido. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid proponen usarlo para mejorar […]
-
La importancia de la biodiversidad del suelo en la agricultura
Gran parte de los avances en producción agrícola se lograron casi sin evaluación de la pérdida de ecosistemas. En las últimas décadas se ha conseguido una mayor disponibilidad de alimentos, […]
-
Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’
Investigadores de Suiza y España han realizado el llamado ‘experimento de Bell libre de loopholes’ con circuitos superconductores, la base de los ordenadores cuánticos actuales más avanzados. Mediante generadores de […]
-
Así se formaron objetos muy masivos en los primeros instantes de vida del universo
Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación, solo unos instantes tras el nacimiento del universo, fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El […]
-
Los humanos han ocupado la Cueva de Nerja desde hace 41.000 años
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha logrado demostrar que los humanos estuvieron en esta gruta malagueña, conocida por su arte paleolítico, 10.000 años antes de lo que se […]
-
Las estrellas pobres en metales son más ‘amigables’ con la vida
Tras modelizar la metalicidad de las estrellas, su radiación ultravioleta y la capa de ozono de los planetas circundantes, científicos alemanes han descubierto que es más fácil que la vida […]