SINC
-
Microbiota infantil y cómo la lactancia protege de la resistencia a antibióticos
La alimentación con leche materna durante el primer mes de vida reduce la presencia de microorganismos resistentes a estos fármacos. Esto se debe a que favorece la proliferación de Bifidobacterium, un género […]
-
El telescopio James Webb capta por primera vez la imagen de un exoplaneta ligero
Un equipo liderado por una astrónoma del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha detectado un planeta con una masa similar a la de Saturno en el disco de […]
-
Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza
Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada […]
-
Un azote antiguo: la lepra circulaba en América antes de la llegada de los europeos
En colaboración con comunidades indígenas, un equipo internacional de 40 científicos halló ADN de una de las dos bacterias responsables de esta enfermedad estigmatizante en los restos de individuos que […]
-
Un modelo pionero predice las ondas gravitacionales generadas por agujeros negros
Una investigación internacional descubre que estructuras matemáticas propias de la teoría de cuerdas, como las variedades de Calabi–Yau, son clave para entender la energía radiada durante estos eventos extremos del […]
-
El reto tecnológico ante el aumento de las energías renovables en la red eléctrica
El apagón que afectó la península ibérica la pasada semana ha expuesto la vulnerabilidad de un sistema eléctrico en plena transformación. La transición energética no solo implica descarbonizar la generación, […]
-
Miden el límite superior más preciso para la masa de los neutrinos
Un estudio con participación española ha logrado la medición más precisa de la masa de los neutrinos, la partícula más ligera del universo. El valor se ha fijado 0,45 electrovoltios, […]
-
Los murciélagos cambian su forma de ecolocalizar para salir en bandada
Estos quirópteros se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una […]
-
El cartógrafo cósmico DESI detecta indicios de que la energía oscura podría variar con el tiempo
Un nuevo análisis de este experimento internacional que mapea el universo en 3D sugiere que la energía oscura, considerada hasta ahora una constante, podría evolucionar. Si se confirma, este hallazgo […]