Cuando la Tierra habla: claves para entender y proteger el patrimonio geológico

¿Qué tienen en común un paisaje espectacular, un fósil milenario o una cantera abandonada? Todas forman parte del patrimonio geológico, un testimonio de la historia de la Tierra con un gran valor científico, educativo, cultural y estético. Sin embargo, su importancia continúa siendo poco conocida.

 

Para acercar a la sociedad las distintas aproximaciones del patrimonio geológico, los días 26, 27 y 28 de marzo se celebrará la quinta edición de las jornadas divulgativas “Geología para poetas, miopes y despistados. Patrimonio patrimonio”. Organizadas por el grupo de investigación consolidado Procesos Hidro-Ambientales (HGI) de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), estas jornadas cuentan con la colaboración del Vicerrectorado del Campus de Bizkaia, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el Geoparque de la Costa Vasca / Geoparkea y el Ente Vasco de la Energía (EVE) .

 

El evento se desarrollará en la Sala Baroja del edificio Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU de Bilbao los días 26 y 27 de marzo a partir de las 16:00 y se podrá seguir tanto de manera presencial como vía streaming a través del canal Kosmos de EiTB. Como cierre, el viernes 28 de marzo, el evento culminará con una salida de campo al Parque Natural de Urkiola (Bizkaia), que combinará divulgación geológica e ilustración científica.

 

Miércoles 26 de marzo | Una visión integral del patrimonio geológico

La primera sesión, que tendrá lugar el miércoles 26 de marzo, constará de cinco ponencias en donde se analizará el patrimonio geológico desde diferentes perspectivas. En la primera el geólogo Asier Hilario (IUGS) abordará la situación del patrimonio geológico a escala internacional. A continuación, el biólogo Xabier Arana (Diputación Foral de Bizkaia) hablará sobre las figuras de protección del patrimonio natural desde la administración pública.

 

Tras él, el hidrogeólogo Iñaki Antigüedad (UPV/EHU) explicará algunas claves sobre el origen geológico de la sal del Valle Salado de Añana (Álava). Después, Joseba Carreras (Diputación Foral de Álava) proporcionará datos concretos sobre la gestión del Paisaje Protegido del Diapiro de Añana (Álava). Para finalizar la sesión, la hidrogeóloga Inma Mugerza (UPV/EHU) ofrecerá una visión crítica sobre los comportamientos humanos ante el patrimonio menos visible.

 

Jueves 27 de marzo | Geoparques y su impacto en el territorio

El segundo día, jueves 27 de marzo, representantes de diferentes Geoparques UNESCO explicarán algunas cuestiones acerca de la conservación de estas figuras de la UNESCO y su impacto directo en el desarrollo local. La letrada Leire Barriuso (Asociación Geogarapen) explicará qué es un Geoparque UNESCO y lo ilustrará con el caso del Geoparque de la Costa Vasca/ Geoparkea (Gipuzkoa). Por su parte, el geólogo Ánchel Belmonte (Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos) dará a conocer los aspectos educativos y divulgativos de los geoparques tomando como referencia el de Sobrarbe-Pirineos (Huesca). Más tarde, el geólogo José Ángel Sánchez (ARGEOL) expondrá los proyectos de desarrollo y cooperación social que se desarrollan en el de Geoparque de Las Loras (Palencia/Burgos).

 

A continuación, el geólogo Jesús María Esteban (EVE) dará a conocer la relación que guarda la geología con el patrimonio minero. Y, por último, la geóloga Laura Damas (UPV/EHU) mostrará el vínculo entre la geología y el patrimonio cultural construido a partir del uso de rocas ornamentales.

 

Viernes 28 de marzo | Geología y arte en la naturaleza

Por último, durante la tercera jornada, viernes 28 de marzo, se realizará una salida de campo/taller al Parque Natural de Urkiola. La geóloga Arantza Aranburu (UPV/EHU) guiará la excursión junto con otros miembros del grupo HGI de la UPV/EHU. Durante la visita, se explicará la geología que enmarca el paisaje del entorno. Además, la bióloga e ilustradora científica, Vega Asensio (UPV/EHU), dirigirá un taller en el que quienes asistan podrán plasmar su visión del entorno a través del dibujo.

 

Inscripción y acceso

El acceso a las conferencias del Bizkaia Aretoa y a la salida (incluido el autobús desde Bilbao) será libre y gratuito, pero con aforo limitado (30 plazas en la salida de campo). En el caso de la salida del 28 de marzo a Urkiola, la inscripción es obligatoria e incluye el transporte en autobús desde Bilbao. La inscripción se puede realizar a través de esta web o del siguiente formulario. Para más información, consulta el programa completo o contacta con la organización vía correo electrónico a j.geologiamiopes@gmail.com.