La medicina personalizada está transformando nuestra forma de entender las enfermedades, en especial, gracias a desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial y el análisis genético. Por primera vez en la historia, contamos con herramientas que nos permiten ofrecer una atención más individualizada y eficiente, adaptada a las características únicas de cada paciente, lo que promete revolucionar el modelo de atención médica conocido hasta la fecha.
Sin embargo, a medida que estas tecnologías avanzan, también surgen nuevos dilemas éticos asociados que preocupan tanto al ámbito sanitario como al conjunto de la sociedad. El uso masivo de grandes volúmenes de datos plantea dudas sobre la privacidad y el riesgo de discriminación. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestra información personal para obtener una atención más precisa? ¿Qué sucede con el derecho a la intimidad y a la protección de nuestros datos en un mundo cada vez más digitalizado?
Con el objetivo de arrojar luz sobre estas cuestiones, Íñigo de Miguel, profesor investigador Ikerbasque en la UPV/EHU y experto en bioética y derecho de las nuevas tecnociencias, ofrecerá el próximo miércoles 5 de marzo la charla “Dilemas éticos de la medicina personalizada”, que tendrá lugar las 19:00 horas en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
Durante la charla, De Miguel, doctor en Derecho y en Filosofía, abordará algunos de los principales desafíos bioéticos de la medicina personalizada, como la gestión masiva de datos de pacientes, el riesgo de discriminación o la importancia de garantizar que las decisiones médicas no dependan exclusivamente de algoritmos automatizados. Además, también pondrá sobre la mesa otras cuestiones como la necesidad de ofrecer alternativas al profesional sanitario para evitar la falta de adherencia terapéutica, fenómeno que ocurre cuando un paciente no sigue correctamente las indicaciones médicas y que se ha convertido en uno de los grandes retos de la medicina actual.
La charla-coloquio, que se enmarca en el ciclo de conferencias Bidebarrieta Científica, impulsadas por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y la Biblioteca Bidebarrieta, se podrá seguir tanto de manera presencial como vía streaming a través del canal KulturguneaTB. La entrada es libre hasta completar aforo.