Next
-
Descubren por qué las bacterias son casi indestructibles
Un equipo de científicos descubre los mecanismos que permiten a la famosa E. coli y a otras bacterias reparar su material genético en las situaciones más extremas. Este conocimiento podría ayudar […]
-
Un test para detectar el ébola con una tira de papel
El sistema se basa en sensores bioquímicos fáciles de producir y muy baratos. Los investigadores de Harvard que han desarrollado la idea creen que podría ser distribuido en países pobres […]
-
El enemigo no está en el espejo
Un estudio pone en cuestión centenares de experimentos sobre la agresividad de los peces al reaccionar frente a su reflejo. Los científicos creen que se ha subestimado la capacidad cognitiva […]
-
Así hemos moldeado genéticamente el tomate en los últimos 10.000 años
El análisis genético de más de 300 variedades de tomate permite reconstruir la manera en que los seres humanos hemos ido modificando la planta mediante selección artificial. Los tomates actuales […]
-
Cómo devolver el sentido del tacto a un amputado
Dos estudios independientes en la revista Science muestran que la capacidad para implantar prótesis sensibles ya está aquí. Mediante electrodos conectados al sistema nervioso, el portador de la prótesis puede […]
-
Un atajo con lentes para conseguir la invisibilidad
Investigadores de la Universidad de Rochester crean un dispositivo capaz de hacer desparecer objetos usando únicamente medios ópticos. El sistema, que genera una especie de ilusión visual, desvía la luz […]
-
El agua de nuestro Sistema Solar es más antigua que el Sol
Si uno se para a pensarlo, da hasta un poco de vértigo. El agua presente en nuestro Sistema Solar (no solo en la Tierra sino en los anillos de Saturno, […]
-
Expediente sacarina: ¿de verdad predispone a la obesidad y a la diabetes?
El consumo de edulcorantes artificiales en alimentos ‘light’ está produciendo un efecto contrario al buscado y provocando más obesidad, según los autores de un polémico estudio. Algunos científicos creen que […]